Edición Impresa Febrero 2018
CARNAVAL IXCATEPEC 2018

Mar y Tierra COLOR – 2018

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE NARANJOS

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SUPERIOR DE CHICONTEPEC

tecnologicosuperior de tantoyuca

El arroyo que pasa por el centro de Ixhuatlán de Madero, se salió de su cause afectando la primera calle de la cabecera municipal. Protección Civil Municipal de inmediato entró en funciones.
Posted in Regional
Posted in Regional
Con un evento político cultural, cientos de antorchistas de la Huasteca Baja del municipio de Ixhuatlán de Madero se dieron cita al primer encuentro regional de campesinos que llevó a cabo el Movimiento Antorchista.
El evento, estuvo presidido por el dirigente regional de esta organización, Jesús Martínez Cerecedo, quien realizó un recuento de los logros obtenidos a través de la lucha organizada de los campesinos de esta región.
Dijo que gracias a la gestión de los campesinos organizados en el Movimiento Antorchista, se han logrado obras y acciones que de una u otra forma contribuyen en el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias de la huasteca baja.
Y destacó que Antorcha busca organizar a los campesinos con el objetivo de que conozcan sus derechos, los mismos que están estipulados en la Constitución Política que rige a los mexicanos, y que los haga valer ante los tres niveles de gobierno, desde luego dijo: “se necesita que el pueblo se organice, se eduque, que conozca sus derechos y a través de la fuerza que se crea estando unidos y organizados exijamos al gobierno atienda las necesidades del pueblo pobre”.
Martínez Cerecedo, señaló que Antorcha, en sus 44 años de existencia, ha llevado progreso y desarrollo a muchos pueblos, y es gracias a la organización de los campesinos que se ha logrado esto.
Asimismo, mencionó la pobreza que hoy en día lastima a miles de mexicanos, se deriva del mal modelo económico, pues este, solo concentra la riqueza nacional en unas cuantas personas; mientras la inmensa mayoría de los mexicanos no cuentan con ingresos suficientes para vivir dignamente.
“Estamos en pleno siglo XXI y aún hay muchas familias que mueren por enfermedades curables, hay niños y jóvenes que no tienen acceso a la educación, familias que no tiene un terreno donde construir un patrimonio familiar, que no tiene empleo, que se mueren de hambre; a esto nos está llevando el actual modelo económico”.
Por tanto, dijo, que Antorcha está formando la fuerza social capaz de cambiar ese modelo económico, y poner en marcha cuatro ejes que llevarán a una justa distribución de la riqueza nacional: empleo para todos los hombres y mujeres en edad de trabajar; salarios bien remunerados, a modo que alcancen para cubrir las necesidades de una familia; una política fiscal donde paguen más impuestos quienes más ganan, y no se carguen estos al pueblo trabajador; y una redistribución del gasto público y se asigne mayor inversión a obras y servicios que den mejores condiciones de vida a los mexicanos, incluyendo: educación, salud, vivienda, alimentación, entre otros rubros.
El dirigente campesino, llamó a los presente a cerrar filas en torno al programa de crecimiento de Antorcha con el 1X1X1, acercar a mas personas para que conozcan qué es Antorcha, qué hace y sus objetivos para un cambio de modelo económico.
Posted in Regional
Posted in Regional
Posted in Regional
Chalma Ver.- El día de ayer en este municipio se llevo a cavo una reunión regional con estructuras y activos del PRD. Con la finalidad de ver cuáles son las perspectivas en las próximas elecciones 2018, en esta reunión estuvo presente el Prof. Jorge Flores Lara, la Mtra. mariana de Jesús Galván Arguelles, presidenta municipal, Eliseo Guzmán Arrollo del comité estatal del PRD; Mónica Claudio Casados, secretaria de igualdad de género, Silvia Felipe Martin, del comité municipal de Zontecomatlán, Emir Hernández Cortes, del comité de Ilamatlán y todos los comités de los tres primeros distritos en la zona norte del estado.
Dicha reunión tuvo como propósito, revisar todas las estructuras para bien del partido pero también para dar a conocer quién va como candidato a diputado plurinominal quien fue uno de los tres que se inscribieron y fue el Lic. Sergio Cadena y como suplente el ex presidente de Ixcatepec, Francisco Xavier Martínez, quien todavía está sobre la mesa, cabe destacar que los miembros activos estuvieron de acuerdo con esta propuesta ya que son dos personas que le reconocen el trabajo.
Es importante recalcar que la mayoría de los candidatos y candidatas se las llevo acción nacional, sin embargo el sol azteca tendrá que trabajar duro para ganar las elecciones del primero de Julio, donde se elegirán a los próximos senadores, diputados locales, diputados federales, gobernador del estado y presidente de la republica, serán cinco boletas que recibirán los electorados en las próximas elecciones 2018.
Posted in Regional
José Luis Sánchez
Chama Ver.- En este ayuntamiento se llevo a cabo la instalación del Consejo de Seguridad Pública Municipal y Comité de Participación Ciudadana, Berta Mariana de Jesús Galván Arguelles, quien fungirá como presidente del mismo consejo, el Lic. Gilberado Ceballos Hernández, Supervisor en la Zona Norte de los Consejos Municipales de Seguridad Pública, el Lic. Moisés Mora Supervisor General de los Consejos Municipales, el profesor Luis Alberto Sánchez Arguelles, Secretario del H. Ayuntamiento, el profesor Rosendo Sánchez Flores, Sindico Único del ayuntamiento, La Sra. Brenda Violeta Sánchez Quesada, Regidor Única, Javier Meseño Arguelles Director de Seguridad Sública Municipal, quienes tendrán la encomiendo de esta importante comisión.
Galván Arguelles, dijo en su mensaje, que la participación ciudadana juega un papel muy importante porque a través de la cooperación de la ciudadanía se podrá incidir en las familias, en las escuelas y asegurar por su seguridad, es por ello que todo lo que hagan los ciudadanos repercute en el progreso del municipio, lo que esta administración espera es despertar el orgullo de su tierra y que esto se traduzca en la participación activa de la población para mejorar el entorno de sus comunidades y como resultado su municipio entero.
La funcionaria también dejo en claro que la participación ciudadana es transversal porque se tiene que ver con todas las aéreas del ayuntamiento, todas las acciones que como municipio emprenden están dirigidas a procurar el bienestar del ciudadano, con estas acciones se busca hacer participes a toda la población para cuidar los espacios públicos como parques, calles, escuelas y Centro de Salud, así como generar una cultura de paz y de respeto, donde espera que juntos se lograra incentivar a la comunidad a proponer acciones de solución a las problemáticas que les aqueja, ya que este es el principio del cambio, que hoy necesita el municipio porque unidos ciudadanía y gobierno lo lograran.
En este mismo sentido Ceballos Hernández, indico, que la seguridad publica requiere una correcta coordinación entre federación, estado y municipio es por tal motivo que tienen que tener el índice delictivo de la misma y establecer un diagnostico para orientar las políticas públicas en la materia, establecer criterios para implementar programas de seguridad en su municipio y acciones para fortalecer la seguridad pública.
Así como promover a la comunidad la planeación, evaluación y supervisión de prevención social de la violencia y la delincuencia, estas atribuciones deben realizarse en sesiones ordinarias del consejo de comités como lo establece la ley 310 en el artículo 46 que marca sesionar bimestralmente, por eso es importante la participación ciudadana.
Posted in Regional
Benito Juárez, Ver.- El Mtro.. Noé Caro Moreno Jefe de Misiones Culturales # 200 con sede en Benito Juárez, ante la problemática que se ha suscitado a nivel estatal, dió a conocer que las Misiones Culturales desde enero para acá vienen sufriendo un reacomodo en cuanto a la atención que debe de prestar y que ya a once meses de trabajo del Jefe del departamento no existe un proyecto definido que vaya acorde a las necesidades sino que están experimentando y otra de las desventajas es que el jefe del departamento C. Dr. Sergio Téllez Galván, no los visita, sino está haciendo los planes y programas o reacomodo en cuanto a la atención desde a comunidad de un escritorio.
Y esto no tiene nada que ver con un buen desempeño en cuanto a calidad con lo que pretende de trabajar como anteriormente se estaba haciendo por semestre reduciendo los cursos a solo 120 horas de capacitación en cada uno de los talleres que presta la Misión Cultural y en ese sentido a fines del mes de octubre, con el sub Secretario Uriel Pérez Aguayo, se hizo saber que sus proyectos, que sus recaudaciones que están implementando a lo largo y ancho de Veracruz, no iban a funcionar ya que iban a dispersar a más municipios de acuerdo a la cobertura.
Pero la fortaleza de cada misión es ir en grupos, no aislados como ellos pretenden, en el norte del Estado son 21 maestros que están en misiones culturales y son 3 servicios educativos de esa naturaleza ya que a ellos les daba para cubrir 21 municipios de los 36 que corresponden, desde Tecolutla hasta Pánuco, y desde Tuxpan hasta Huayacocotla con 36 municipios, ahora Sergio Téllez pretende que en cada municipio haya un maestro, con lo cual deja de ser un programa de Misiones Culturales y que se quedan como agentes capacitadores, que va ser un desperdicio de recurso humano.
Porque en 120 horas no puedes perfeccionar los conocimientos, de carpintería, no puedes sacar un buen auxiliar técnico de enfermería o una modista que venga a corregir la producción en cuanto a la industria del vestido, expreso que: “es por ello que varios maestros se manifestaron en días pasados en la ciudad de Xalapa, el Subsecretario de Desarrollo Educativo igual en la misma postura, los maestros pidieron la destitución del jefe de departamento, porque su perfil no es el que requieren las misiones culturales, sino que requieren de un jefe de departamento que camine con nosotros, que nos atienda aquí en las comunidades, que vea como producimos, que nuestros equipos y herramientas están totalmente desgastados.
Agradecemos al Gobernador Miguel Angel Yunes Linares, al secretarios Rogelio Franco, que nos haya asignado al subsecretario para que atendiera una comisión de maestros, en fin el tema central es ese, no estanos pidiendo un representante de Misiones Culturales, que llegue al departamento, sino que exigimos que el gobernador ponga al frente de este nivel ponga personas que atiendan a gente mayor de 15 años en áreas de capacitación, una gente que se comprometa con el quehacer, que quiera caminar y recorrer el Estado, un jefe de departamento de oficina de Misiones Culturales no nos sirve por el contexto donde operamos”.
Informó que las 12 misiones culturales estuvieron representadas, en el caso de la Misión Cultural Bento Juárez, estuvo presente una maestra que estuvo también dentro de los trabajos, estuvo defendiendo, llevo el sentir de Benito Juárez, si una Misión Cultural tiene matricula tiene proyectos productivos está empujando la producción, está revalorando saberes previos en cuanto a cultura, capacitación y producción, no hay porque mover nada, si alguna de las misiones dejara de tener alumnos cualquiera de los 12 representantes de ellas seriamos los primeros en pedir los cambios, y vamos con los alcaldes a ofrecer el servicio, a hablarles de la filosofía que encierra este nivel que acaba de cumplir 94 años de vida,.
Nosotros somos los responsables que la misión cultural cumpla su misión de capacitar y a quien capacita es a población mayor de 15 años, sino hay, Misión Cultural no tiene razón de ser, aquí en Benito Juárez tenemos una matrícula de 229 alumnos que se están capacitando en 7 áreas del conocimiento, de la capacitación de la primaria, secundaria, y tenemos aparte los proyectos productivos, de educación ambiental la coordinación con instituciones, el trabajo es grande, titánico y el sentir de los compañeros y su inconformidad es eso quitarnos el plan de trabajo semestral a un plan de trabajo por horas y reducir la capacitación a 120 horas, enfatizó.
Posted in Benito Juárez, Regional
*Sector acuícola y pesquero, el más solicitado
*Cercano Secretario de Sedarpa a sector campesino.
Poza Rica, Ver. Con el fin de mantener la cercanía con la ciudadanía, personal de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) participó en las Jornadas de Atención que se desarrollaron durante el fin de semana en el municipio de Poza Rica.
Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, titular de la dependencia explicó sobre la importancia de escuchar a los productores que se les complica asistir a la Secretaría, por lo que acercarse a ellos en estas actividades, permite además fortalecer la relación.
Mencionó que en su mayoría, solicitaron apoyos para el sector acuícola y pesquero, que es el rubro más vulnerable de la región, sin embargo se trabajará de manera conjunta para brindarles mayores beneficios a los solicitantes.
Aseveró que estas Jornadas de Atención continuarán a lo largo del estado, para poder llegar a todas las regiones y poder atender de manera directa a los productores.
Señaló que de esta manera, podrán conocer más a fondo las necesidades agropecuarias, lo que les permitirá priorizar los sectores más carentes durante el Ejercicio 2018.
Posted in Regional